La espera no arreglará el problema ni nos dará la libertad ni la independencia...
Vídeo: 'Western Sahara Intifada Laayounne 1'
Fuente: Noticias sobre violaciones de DD HH en el Sáhara Occidental
Recorriendo caminos que unen Gdeim Izik con las plazas del #15M y el #15O. Una lucha, tres resistencias. Venceremos
BLOG ESCRITORES
Artículo sobre la novela ‘Lágrimas de alegría’ del escritor saharaui Abderrahman Budda Hamadi
La publicación de “Lágrimas de alegría” supone una estupenda noticia para la nueva literatura saharaui en español. Se trata de una de las primeras novelas saharauis en este idioma. Anteriormente se había publicado “Viaje a la sabiduría del desierto”, de Ahmed Muley Ali, editada en México en 2006 y “Los caminos de la esperanza” de Mohamed Sidati; algún relato corto, “Verde como la franja de la bandera”, de Mohamed Ali Ali Salem y varios poemarios y antologías, la mayoría escritos por miembros de la Generación de la Amistad saharaui.
La novela de Abderrahman Budda tiene como tema central el conflicto que arrastra este pueblo africano desde hace más de treinta años, como ocurre con la mayoría de producción literaria saharaui. En 1975, tras la muerte de Franco, España entregó el territorio del Sahara Occidental a Marruecos y Mauritania mediante los ilegales Acuerdos Tripartitos de Madrid. Acuerdos nunca publicados en el BOE y que conviene recordar en estos tiempos de memoria histórica. Ambos países invadieron el territorio y gran parte de la población huyó hacia el desierto argelino, donde se instalaron campos de refugiados. Hoy, más de treinta años después y a pesar de que la comunidad internacional no reconoce la soberanía de Marruecos sobre el Sahara, doscientos mil saharauis continúan resistiendo en los campamentos de refugiados a la espera de la celebración del referéndum que les permita decidir su futuro. Mientras, la población saharaui en las zonas ocupadas sufre una dura represión por parte de las autoridades marroquíes. España, todavía potencia administradora de un territorio pendiente de descolonización, sigue sin implicarse en dar salida a un conflicto que en gran medida se originó por su mala actuación en el mismo.
El libro narra el viaje de dos hermanas saharauis de los campamentos de refugiados que se trasladan hasta la badia. Allí esperan reencontrarse con su madre a la que no ven desde que eran unas niñas, cuando partieron hacia el éxodo al empezar la invasión marroquí.
Abderrahman, con una prosa sencilla y nostálgica, narra con buen pulso el viaje de las dos mujeres a través del paisaje del desierto, aparentemente monótono y vacío pero lleno de vida para el que sabe mirarlo. Protagonistas del libro son también, a la manera saharaui, los accidentes del terreno, montes, cauces de ríos secos, pozos y dunas. Usar los accidentes geográficos como recurso literario es una de las características de la poesía saharaui en hasania y también forma parte de la literatura que se hace en español. El desierto y su paisaje como fuente de inspiración. Es este un relato lleno de añoranza por la tierra arrebatada, pero a la vez pleno de esperanza en el reencuentro que algún día tiene que llegar.
La literatura saharaui en español, incipiente aún, camina sin embargo con paso firme. Una literatura poco atendida por los medios y desconocida por el gran público. También olvidada por las instituciones españolas, caso del Instituto Cervantes o Casa Arabe, que no se interesan por la cultura de este pueblo árabe africano que también se expresa en español, y que un día formó parte de España. Al menos la ayuda de escritores, universidades y asociaciones solidarias con el pueblo saharaui está consiguiendo romper este otro bloqueo contra un pueblo que lucha pacíficamente por su libertad, que “pide la paz y la palabra” para recuperar la tierra que injustamente le arrebataron.
Es un libro modesto y sencillo. “No es un bello producto. No es un fruto perfecto”, dijo el poeta. “Lágrimas de alegría” es un “arma cargada de futuro”, de un futuro que esperamos sonría pronto a los saharauis. Abderrahman Budda tiene otras obras, aún pendientes de publicar, lo que hace esperar nuevos y poderosos frutos para la literatura saharaui en español.
Conchi Moya
"Lágrimas de alegría" de Abderrahman Budda Hamadi
Editado por: ASSOCIACIÓ AL-AMAL DE SOLIDARITAT AMB EL POBLE SAHRAUÍ, VALENCIA
Lágrimas de alegría, primera novela del escritor saharaui Abderrahman Budda Hamadi (Edchería, El Aaiun, 1968), narra el sufrimiento de una de tantas familias que quedaron divididas entre los campamentos de Tinduf y los territorios ocupados por Marruecos, tras la salida de España del territorio y la inconclusa descolonización. El difícil periplo que realizan los miembros de una familia por reencontrarse constituye el eje de la novela, escrita con una prosa nítida y concisa, evocadora de los paisajes del desierto saharaui.
Año de publicación: 2007
Encuadernación: 3. Blanda
Número de páginas: 54 páginas
Dimensiones: 15x21 cm
ISBN: 978-84-611-9193-2
Lengua (idioma): Castellano
PEDIDOS: al-amalvalencia@alamalvalencia.org
HAZ LO QUE DEBAS
10 de febrero de 2008
Literatura saharaui en español. "Lágrimas de alegría"
La incipiente literatura saharaui en español tiene una nueva obra, la novela “Lagrimas de alegría”, de Abderrahman Budda Hamadi (Edchería, El Aaiun, 1968).
Se trata de una literatura todavía en ciernes, aunque en realidad los primeros escritos saharauis en español comenzaron a producirse en los años 60. En 1958 el Sahara, colonia española desde 1884, pasó a ser provincia española. De esta forma la metrópoli empezó a dar más importancia al territorio africano y, entre otros ámbitos, a la educación. Este hecho no fue casual. España comenzó la explotación de las minas de fosfatos descubiertas en los años 40 y en toda Africa comenzaban los primeros movimientos independentistas. Con la maniobra de convertir el Sahara en provincia el gobierno de la dictadura pretendía de alguna forma “blindar” el territorio y demorar todo lo posible la independencia de la colonia.
Los escolares saharauis de los años 60 y 70 estudiaban español en las escuelas, el árabe no era materia lectiva, aunque muchos niños aprendían el Corán y poesía árabe con maestros saharauis en clases particulares. Por eso todos los niños que pasaban por la escuela llegaron a alcanzar un nivel de español más que correcto. La asistencia a clase era elevada en las principales ciudades (El Aaiun y Dajla principalmente) y en los puestos militares (Auserd o Bojador); sin embargo los niños de la badia no acudían a la escuela, al igual que los niños que acompañaban a sus padres en el nomadeo. En los centros escolares de la época se fomentó la creación de revistas en las que participaban conjuntamente los alumnos españoles y saharauis. Un ejemplo es la revista Irifi, del Instituto General Alonso de El Aaiun. Esas publicaciones supusieron un vehículo para que aquellos jóvenes divulgaran sus primeras creaciones: cuentos, relatos, reflexiones y poemas, con un tema preferido, el desierto saharaui, su paisaje, flora, fauna, sus leyendas, tradiciones e historia.
Aquella generación no pudo llegar a publicar, a causa de la guerra. La invasión del Sahara Occidental por Marruecos y Mauritania en 1975 dividió al pueblo saharaui. Parte se quedó en las zonas ocupadas y otros muchos marcharon al éxodo de la hamada argelina, huyendo de las tropas invasoras y los bombardeos contra la población civil. Aquella prometedora generación de los años 70 sufrió toda la crueldad de la ocupación, muchos de aquellos jóvenes murieron luchando en la guerra y otros, que sobrevivieron, ocupan hoy en día diferentes cargos dentro de la administración saharaui. La guerra malogró a aquellos chicos que no pudieron desarrollar sus cualidades literarias y de todos ellos el único llegó a publicar es Mohamed Ali Ali Salem, uno de los mejores poetas saharauis en español. Su cuento “Verde como la franja de la bandera” fue editado en 1995.
La generación posterior, nacida a finales de los años sesenta, vivió unas condiciones diferentes a los de sus hermanos mayores. Despojados del Sahara en su infancia, sufrieron el éxodo siendo aún muy pequeños. A muchos de ellos se les trasladó a a Cuba, donde estudiaron hasta licenciarse en diferentes carreras. Varios de estos jóvenes (Ali Salem Iselmu, Chejdan Mahmud, Limam Boicha, Luali Lehsan, Mohamed Abdelfatah Ebnu y Saleh Abdalahi) fundaron en 2005 el grupo de poetas “Generación de la Amistad Saharaui”, completado con la presencia de otros poetas que no estudiaron su español en Cuba sino en las escuelas de la metrópoli (el mencionado Mohamed Ali Ali Salem y Bahia Mahmud Awah) o en el Sahara y España como el caso de la única mujer del grupo, Zahra Hasnaui. Los poetas de Generación de la Amistad han publicado una serie de antologías y poemarios de varios de sus miembros en solitario, componiendo la más extensa producción de escritores saharauis en español hasta el momento, “Voz de fuego”, “Bubisher” o “Aaiun, gritando lo que se siente” son algunas de sus obras.
En 2006 se publicó en México “Viaje a la sabiduría del desierto”, de Ahmed Muley Ali. También ha publicado un par de libros en español Fatma Galia, en concreto un poemario y un libro de relatos y tradiciones saharauis. Sas Nah Larosi vio publicado en 2007 su primer poemario “Sahara en el corazón. Y hay más escritores saharauis que, aunque de momento no han visto sus trabajos publicados, participan en antologías, blogs literarios y revistas. Es el caso del poeta Mohamed Sidati, Larosi Haidar desde la universidad de Granada o Mohamidi Fakal-la que escribe sus relatos y poemas desde los campamentos de refugiados saharauis recogidos en su blog “Camino de El Aaiun”.
La reciente publicación de “Lágrimas de alegría” supone una estupenda noticia para la nueva literatura saharaui en español. La novela de Abderrahman Budda tiene como tema central el conflicto que arrastra este pueblo africano desde hace más de treinta años, como ocurre con la mayoría de producción literaria saharaui. El libro narra el viaje de dos hermanas saharauis de los campamentos de refugiados que se trasladan hasta la badia. Allí esperan reencontrarse con su madre a la que no ven desde que eran unas niñas, cuando partieron hacia el éxodo al empezar la invasión marroquí.
Abderrahman, con una prosa sencilla y nostálgica, narra con buen pulso el viaje de las dos mujeres a través del paisaje del desierto, aparentemente monótono y vacío pero lleno de vida para el que sabe mirarlo. Protagonistas del libro son también, a la manera saharaui, los accidentes del terreno, montes, cauces de ríos secos, pozos y dunas. Usar los accidentes geográficos como recurso literario es una de las características de la poesía saharaui en hasania y también forma parte de la literatura que se hace en español. El desierto y su paisaje como fuente de inspiración. Es este un relato lleno de añoranza por la tierra arrebatada, pero a la vez pleno de esperanza en el reencuentro que algún día tiene que llegar.
La literatura saharaui en español, incipiente aún, camina sin embargo con paso firme. Una literatura poco atendida por los medios y desconocida por el gran público. También olvidada por las instituciones españolas, caso del Instituto Cervantes o Casa Arabe, que no se interesan por la cultura de este pueblo árabe africano que también se expresa en español, y que un día formó parte de España. Al menos la ayuda de escritores, universidades y asociaciones solidarias con el pueblo saharaui está consiguiendo romper este otro bloqueo contra un pueblo que lucha pacíficamente por su libertad, que “pide la paz y la palabra” para recuperar la tierra que injustamente le arrebataron.
Es un libro modesto y sencillo. “No es un bello producto. No es un fruto perfecto”, dijo el poeta. “Lágrimas de alegría” es un “arma cargada de futuro”, de un futuro que esperamos sonría pronto a los saharauis. Abderrahman Budda tiene otras obras, aún pendientes de publicar, lo que hace esperar nuevos y poderosos frutos para la literatura saharaui en español.
Fuentes:
*POEMARIO POR UN SAHARA LIBRE
*HAZ LO QUE DEBAS
*BLOG ESCRITORES