PUEBLO SAHARAUI
Uploaded by smara
Recorriendo caminos que unen Gdeim Izik con las plazas del #15M y el #15O. Una lucha, tres resistencias. Venceremos
El presidente de les Illes Balears, Francesc Antich, recibió el pasado 20 de Julio en el Consolat de la Mar a los niños saharauis, dentro del programa de visitas institucionales del proyecto “Vacances en Pau”, acompañados éstos por el Delegado Saharaui en les Illes Balears y la Presidenta de la Asociación. En el acto, en el que también estaba presente la consejera de Asuntos Sociales, Josefina Santiago, el presidente comentó que “Balears siempre será aliada del pueblo saharaui” y deseó que esta Comunidad “vuelva a la normalidad de la que no tenía que haber salido”.
La visita finalizó con una merienda en uno de los patios del Consolat.
LA FIESTA DE BIENVENIDA FUE TODO UN ÉXITO
Associació d’Amics del Poble Sahrauí de les Illes Balears
18-07-2007
El sábado pasado tuvimos el gran placer de disfrutar con los Niños Saharauis de la estupenda fiesta de Bienvenida, en el precioso recinto de Ses Voltes junto a la Catedral de Palma de Mallorca.
Daba gusto ver la alegría y satisfacción que reflejaban todos en sus rostros.
Queremos agradecer efusivamente al Circo Bover por enfatizar las emociones vividas al unísono, provocando una maravillosa sinergia conjunta.
Gracias por el estupendo festín de comida y risas. Gracias Tiana, María y Vica por hacer que este proyecto se lleve a cabo de una forma tan óptima. Por supuesto, gracias a nuestros Delegados por su tesón y trabajo y como no, a nuestra presidenta Ventura Vaquer por su entrega incondicional.
Queremos agradecer también todo el esfuerzo voluntario por parte de las familias y otras personas que de una forma u otra colaboran con las Asociación. Gracias a todos.
VACANCES EN PAU PER A 140 NINS SAHRAUIS
Associació d’Amics del Poble Sahrauí de les Illes Balears
12-07-2007
CARME MORENO. Diari de Balears Digital
El somni ja és una realitat: infants dels campaments de Refugiats de Tindouf aterraren ahir a Palma
El moment més esperat ja ha arribat. Un total de 140 nins i nines sahrauis procedents dels campaments de refugiats de Tindouf aterraren a la matinada d’ahir a la terminal vella de l’areport de Palma per viure unes fantàstiques «Vacances en Pau», un programa que l’Associació d’Amics del Poble Sahrauí de Balears organitza des de fa anys.
Seran dos mesos intensos que per a alguns seran una gran font d’aprenentatge i sensacions noves com, per exemple: banyar-se a l’aigua salada del Mediterrani o veure com corre l’aigua per l’aixeta de ca seva.
El vol procedent de Tindouf també portà un total de 23 nins, que ahir dematí foren traslladats a Menorca per ser rebuts per famílies menorquines. La solidaritat amb la causa sahariana està estesa per tot Mallorca i, a més de Palma, famílies de 27 pobles també acolleixen aquest estiu els infants amb edats compreses entre els 8 i 12 anys.
La terminal vella de l’areoport del Palma es convertí en una improvisada base on els infants pogueren berenar, jugar o descansar, mentre esperaven els pertinents tràmits per ser rebuts després per les seves famílies acollidores. Es visqueren moments d’emoció, mostres d’afecte i estima. Fou el cas de la responsable de Vacances en Pau, Victòria Català, que després d’anys d’organitzar aquest projecte encara ara s’emociona.
A més de l’esbarjo i el descans que aquestes vacances suposa pels menuts, a partir de demà començaran les revisions mèdiques que són molt importants: «Aquells qui ho necessitin seran derivats a especialistes com poden ser dentistes o l’oftalmòleg; la majoria no tenen malalties greus. Hi ha alguns problemes d’otitis», indicà Català. «El que sí se’ls nota és desnutrició ja que els aliments són molt limitats als campaments i ara és un bon moment per guanyar uns quilets», concretà.
Gemma de Palma no podia evitar ahir abraçar Maimona de deu anys i que ha fet milers de quilòmetres per retrobar-se per segon any amb la seva família acollidora: «Els seus pares estan molt contents i nosaltres també perquè és una experiència molt maca. Ella aprèn i ens ensenya molts valors com pot ser un amor impressionant, ella es conforma amb poca cosa. És impressionant», explicà Gemma amb un somriure a la cara.
Mari Carmen Pérez de son Ferriol és el quart any que participa del projecte Vacances en Pau: «Quan et fiques en aquesta història és difícil sortir-ne; fa uns anys vaig tenir un nin i aquest estiu acolliré per primera vegada a la seva germana».
Fuente: Associació d’Amics del Poble Sahrauí de les Illes Balears
CARTA A IBERDROLA
Sres/as de IBERDROLA, gracias por negarse a entregar prisionero el viento. No cualquier viento. Un viento libre. No porqué ya lo sea, sino porqué lucha para serlo. Un viento que no pertenece a nadie más que a si mismo. Un viento de libertad y justicia. El viento de la razón sometida bajo tortura por un impostor que NINGUNA LEY RECONOCE.
Sres/as de IBERDROLA, gracias por negarse a entregar prisionero este viento pacífico de libertad que no se rinde, un viento que también azota las conciencias de l@s ciudadan@s del Estado Español para recordarnos que el Sáhara Occidental -antigua provincia española de la que nuestro país todavía hoy es legalmente la potencia administradora colonial- debe ser Libre, ya no sólo para que lo sean l@s propios saharauis, sino también para resolver de una manera digna el PRINCIPAL PROBLEMA QUE AMENAZA LA MORALIDAD DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA, pues si se consumara el abandono al Pueblo Saharaui, TODOS NUESTROS VALORES ÉTICOS Y DEMOCRÁTICOS SUCUMBIRÍAN DE LLENO EN MEDIO DEL CINISMO Y LA DEGRADACIÓN MORAL MÁS ABSOLUTA.
Una triste herencia para el futuro de nuestros hij@s.
Atentamente,
Sahara Resiste
Carta de Iberdrola a WESTERN SAHARA RESOURCE WATCH
SaharaLibre.es
28 julio de 2007
WESTERN SAHARA RESOURCE WATCH (WSRW)
24 de julio de 2007
Estimado Señor García Lachica: Me dirijo a Vd. en respuesta a su carta de 12 de julio de 2007 relativa al acuerdo de intenciones suscrito el pasado mes de junio de 2007 entre Iberdrola Energías Renovables, S.A. ("Iberdrola Renovables") y la Office National de L'Electricité ("ONE"), principal empresa eléctrica de Marruecos. El citado acuerdo, que es conforme con la legalidad, tiene como finalidad el análisis de viabilidad de los parques eólicos Touahar y Laayoune II, que se ubicarían en los municipios de Taza y El Aaiun.
En su carta manifiestan que tienen serias objeciones respecto al parque eólico que se ubicaría en un futuro en El Aaiun (Sahara Occidental).
A este respecto, quisiera subrayar que, tal y como se especifica en la página web de Iberdrola, el acuerdo de intenciones es un documento que tiene por objeto la realización de un estudio de viabilidad de los citados parques eólicos, que se extendería hasta diciembre del año en curso. Por lo tanto, el citado acuerdo, en sí mismo, no conlleva la asunción de compromiso firme alguno para la explotación de ninguno de los dos parques eólicos, la cual estaría condicionada por diversas circunstancias tales como son: (i) el resultado satisfactorio de los estudios de viabilidad; (ii) la conclusión con éxito de diversos tipos de acuerdos entre diferentes partes afectadas por cada proyecto, y (iii) la aprobación de los órganos de gobierno tanto de la ONE como de Iberdrola.
En relación a este último requisito, deseo transmitirle que Iberdrola es una empresa comprometida con los valores éticos y de responsabilidad social que deben guiar toda actividad empresarial. Estos valores son siempre debidamente considerados a la hora de la toma de decisiones y puedo asegurarle que serán cuidadosamente tomados en cuenta en esta ocasión.
Por las razones expuestas, deseo expresarle que Iberdrola Renovables no desarrollará ningún proyecto que no reúna el suficiente consenso de los agentes y comunidades afectados.
En todo caso, cuente, desde ahora, con mi plena disposición para cualquier aclaración que pudiera precisar y para mantener la reunión que nos propone.
Sin otro particular, reciba mis saludos cordiales.
Xabier Viteri Solaun
Director General de IBERDROLA ENERGÍAS RENOVABLES, S.A.
Más información en Sahara Resiste: Una importante victoria de toda la Resistencia Saharaui...
Fuente: SaharaLibre.es