Se celebró en Madrid una manifestación con motivo de la marcha verde y los acuerdos tripartitos que supusieron la ocupación del Sahara Occidental por parte de Marruecos, 32 años desde que se precipitaron los acontecimientos de forma nefasta los saharauis siguen reclamando justicia a la comunidad internacional y recordando la enorme responsabilidad histórica que tuvo España como potencia colonizadora en aquellos acontecimientos.
Miles de personas llenaron las calles de Madrid de pancartas, banderas y eslóganes donde reclamaban una vez más la necesidad de aplicar el principio de la descolonización a través de un referéndum de autodeterminación que le permita al pueblo saharaui recuperar la soberanía del territorio.
La Coordinadora Estatal de Asociaciones del País Vasco con el Sahara, conjuntamente con la Asociación de Inmigrantes Saharauis en Euskadi (EUSAH) participaron con una importante delegación que llenó la Plaza Mayor de banderas saharauis y vascas para reclamar justicia en la cuestión del Sahara y que cese la violación de los derechos humanos en las zonas ocupadas ilegalmente por Marruecos.
Asociación de Inmigrantes Saharauis en Euskadi
(Fotos: Sahara Resiste)
Fuentes:
*POEMARIO POR UN SAHARA LIBRE
*Asociación de Inmigrantes Saharauis en Euskadi (EUSAH)
Recorriendo caminos que unen Gdeim Izik con las plazas del #15M y el #15O. Una lucha, tres resistencias. Venceremos
sábado, 17 de noviembre de 2007
Comunicado de la Asociación de Inmigrantes Saharauis en Euskadi (EUSAH) sobre la manifestación de Madrid del 10 de noviembre
Pomario por un Sáhara Libre. 16 de noviembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario