Si una visita de 2 días de un Jefe de Estado, a una parte de la geografía de su país, es una provocación, ¿qué es, entonces, una tortura tras otra en un territorio ocupado ilegalmente desde hace 32 años?
LAVANGUARDIA.es
3 de noviembre de 2007Los parlamentarios marroquíes consideran la visita de los Reyes como una "provocación grave"
El ministro de Exteriores marroquí rechaza las "acusaciones infundadas" de juez Garzón El Ministro de Defensa español, José Antonio Alonso, reitera que la visita de los reyes se enmarca en los parámetros de la "normalidad"
Rabat. (EFE).- La protesta por la visita de los Reyes de España a Ceuta y Melilla ha llegado al Parlamento marroquí, donde varios parlamentarios la denunciaron anoche como una "provocación grave" y pidieron al Gobierno que adopte una postura "firme", según informó hoy la agencia oficial MAP. Por su parte, el ministro de Defensa, José Antonio Alonso, ha reiterado hoy en dexclaraciones a la Cadena SER que la visita de los Reyes "no va contra nadie", al tiempo que ha pedido calma para que no se produzca un deterioro de las relaciones entre España y Marruecos.
La posición de los parlamentarios marroquíes se produjo durante la reunión de la comisión de Asuntos Exteriores, Defensa Nacional y Asuntos Islámicos de la Cámara de Representantes y en presencia del ministro de Asuntos Exteriores, Taib Fassi Fihri.
La visita de los Reyes de España a las ciudades autónomas españolas de Ceuta y Melilla los próximos lunes y martes "constituye una provocación grave y un ataque a los sentimiento del pueblo marroquí", según el grupo de parlamentarios marroquíes.
En su intervención ante la mencionada comisión, los parlamentarios insistieron en que Ceuta y Melilla son parte integrante del territorio de Marruecos y que el asunto del futuro de las "provincias del sur" (como se denomina aquí al Sáhara Occidental) "no puede impedir al Reino reivindicar la recuperación de esta preciosa parte de su territorio nacional".
Además, declararon que el momento elegido para la visita de los Reyes de España a las ciudades autónomas "no puede ser un acto inocente en el sentido en que coincide con el aniversario de la 'Marcha Verde'" (con la que Marruecos se anexionó el Sáhara Occidental en 1975).
El grupo de parlamentarios pidió también que las dos cámaras del Parlamento marroquí aprueben una declaración conjunta "en tono categórico", que se intensifiquen los contactos con el Parlamento español sobre esta cuestión y que se activen la comisión parlamentaria de amistad Marruecos-España y la Célula de Reflexión sobre los estatutos de las dos ciudades.
El ministro de Defensa, José Antonio Alonso, ha afirmado que la visita de los Reyes "no va contra nadie", y ha pedido calma para que no se produzca un deterioro de las relaciones entre España y Marruecos. En declaraciones a la cadena Ser, difundidas por la emisora en una nota, el ministro ha señalado que el viaje de los Reyes a Ceuta y Melilla los próximos días 5 y 6 de noviembre hay que enmarcarlo "en los parámetros de la normalidad más absoluta". En este sentido, y ante la llamada a consulta del embajador de Marruecos en Madrid, el ministro ha pedido calma "para que no se produzca una escalada, un deterioro de las relaciones entre dos países que por lo demás tienen buenas relaciones en estos momentos y comparten muchos intereses".
Gazón hace "acusaciones infundadas" Por su parte, el ministro marroquí de Asuntos Exteriores y Cooperación, Taib Fassi Fihri, rechazó anoche en una reunión de una comisión parlamentaria las "acusaciones infundadas" del juez español Baltasar Garzón, que ordenó investigar a trece altos cargos marroquíes por delitos de genocidio y torturas en el Sáhara Occidental. La declaración del ministro trasladó la sorpresa del Gobierno "por la coincidencia de este asunto con la evolución positiva que experimentaba el asunto de nuestra integridad territorial en Naciones Unidas".
El ministro también destacó la coincidencia del anuncio del juez Garzón con la visita a Marraquech, de los Príncipes de Asturias y que, según dijo, tenía como propósito "dar un eco mediático a esas acusaciones".
La asociación Coordinación de la Sociedad Civil en el Norte de Marruecos, que aglutina a partidos políticos, asociaciones y ciudadanos de Tetuán, Tánger, Nador y Alhucemas, ha convocado tres concentraciones, dos en la frontera de Melilla y una en Nador, para protestar por la visita de los Reyes a las dos ciudades autónomas.
Recuerda:
Madrid, 10 noviembre 2007, 12h. MARCHA POR LA INDEPENDENCIA DEL PUEBLO SAHARAUI. Contra la tortura y la violación de los Derechos Humanos en el Sáhara. ¡EVITEMOS LA GUERRA!
La Red de Wilayas Saharauis resiste. Todo lo publicado sobre la mani
Fuentes:
*
Libertad Digital*
LAVANGUARDIA.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario