Real Instituto Elcano
Enseñanza y uso de la lengua española en el Sáhara Occidental (ARI)
Leyre Gil Perdomingo y Jaime Otero Roth
ARI 116/2008 - 26/09/2008
Tema: Este ARI[1] ofrece, en una primera aproximación, una visión general de la situación de la enseñanza del español y el uso de la lengua en el territorio del antiguo Sáhara español.
Resumen: Con este ARI, resultado de una investigación realizada sobre todo a través de entrevistas, encuestas y algunas estadísticas ofrecidas por organismos españoles y marroquíes –dado que la bibliografía sobre el tema es casi inexistente–, se pretende mostrar que en este territorio que un día fue provincia de España la lengua española sigue estando viva entre la población de origen saharaui, a pesar de los obstáculos que su uso y enseñanza han encontrado en la administración del territorio, hoy en manos de Marruecos.
Análisis: Es conocida la situación de la población saharaui actualmente radicada en los campamentos de Tinduf, en el Sur de Argelia, constituida políticamente como República Árabe Saharaui Democrática (RASD). A pesar de la precariedad de estos asentamientos, que los hace casi por entero dependientes de la ayuda internacional, los saharauis han podido crear una mínima estructura estatal, incluyendo representaciones diplomáticas en el exterior, y obtener un reconocimiento internacional que les permite recibir ayuda humanitaria y fondos de cooperación de las Naciones Unidas y la UE, entre otros. El árabe es el idioma oficial de la República, según la Constitución, y el español se considera lengua de trabajo. Por su parte, la población saharaui que permaneció en el Sáhara español –región marginal dentro de un país en desarrollo, alejada de las rutas comerciales y de los circuitos turísticos– padece graves carencias materiales además de abusos de derechos humanos y un severo aislamiento del exterior, agravado por las restricciones de acceso a parlamentarios, periodistas, escritores, fotógrafos, investigadores, etc., por parte de la administración marroquí.
Marruecos ocupa en la actualidad la mayor parte del Sáhara Occidental –después de la retirada de Mauritania del sur de la ex colonia en 1979– y reclama su plena soberanía sobre la totalidad del territorio. Desde su proclamación, en 1976, la RASD reivindica a su vez la autodeterminación del Sáhara español. El Frente Polisario (Frente Popular de Liberación de Saguía el-Hamra y Río de Oro), movimiento creado en 1973 para combatir el dominio colonial, se opone a la ocupación marroquí desde las áreas que quedan fuera del perímetro del muro construido por Marruecos para proteger el “Sáhara útil”. El conflicto entre Marruecos y el Frente Polisario, que conoció períodos de enfrentamiento armado, se viene manifestando sobre todo a partir del alto el fuego de 1991, por medio de protestas civiles a favor de la autodeterminación, a las que las autoridades marroquíes responden a menudo con detenciones y encarcelamientos. Según el informe del secretario general de la ONU al Consejo de Seguridad de octubre de 2007, durante este año hubo manifestaciones de estudiantes en las universidades de Agadir, Casablanca, Marrakesh y Rabat, seguidas de detenciones, así como acoso a militantes de los derechos humanos en el 'Territorio'.
Desde septiembre de 1991, una misión internacional de Naciones Unidas, la MINURSO, con sede en El Aaiún, capital de la antigua provincia española (y de la actual región de Laâyoune-Boujdour en la nomenclatura franco-marroquí), supervisa las condiciones del alto el fuego y prepara la convocatoria de un referéndum eternamente aplazado sobre el destino del territorio. En el plano internacional, la reivindicación de Marruecos sobre el territorio sigue sin ser reconocida por las Naciones Unidas ni las principales potencias con influencia en la zona.
En este contexto, y a pesar de la presencia de la administración y los colonos marroquíes, la lengua española se mantiene entre la población del Sáhara Occidental...
[1] Los autores agradecen a quienes en el Sáhara, en Marruecos y en España tuvieron la generosidad de prestarles su tiempo y su saber para la elaboración de este análisis.
Pincha a continuación para leer todo el trabajo completo
Fuente: Real Instituto Elcano
NO OLVIDES DEJAR TU FIRMA Y REENVÍALO A TUS CONTACTOS:
PARTICIPA:
Enseñanza y uso de la lengua española en el Sáhara Occidental (ARI)
Leyre Gil Perdomingo y Jaime Otero Roth
ARI 116/2008 - 26/09/2008
Tema: Este ARI[1] ofrece, en una primera aproximación, una visión general de la situación de la enseñanza del español y el uso de la lengua en el territorio del antiguo Sáhara español.
Resumen: Con este ARI, resultado de una investigación realizada sobre todo a través de entrevistas, encuestas y algunas estadísticas ofrecidas por organismos españoles y marroquíes –dado que la bibliografía sobre el tema es casi inexistente–, se pretende mostrar que en este territorio que un día fue provincia de España la lengua española sigue estando viva entre la población de origen saharaui, a pesar de los obstáculos que su uso y enseñanza han encontrado en la administración del territorio, hoy en manos de Marruecos.
Análisis: Es conocida la situación de la población saharaui actualmente radicada en los campamentos de Tinduf, en el Sur de Argelia, constituida políticamente como República Árabe Saharaui Democrática (RASD). A pesar de la precariedad de estos asentamientos, que los hace casi por entero dependientes de la ayuda internacional, los saharauis han podido crear una mínima estructura estatal, incluyendo representaciones diplomáticas en el exterior, y obtener un reconocimiento internacional que les permite recibir ayuda humanitaria y fondos de cooperación de las Naciones Unidas y la UE, entre otros. El árabe es el idioma oficial de la República, según la Constitución, y el español se considera lengua de trabajo. Por su parte, la población saharaui que permaneció en el Sáhara español –región marginal dentro de un país en desarrollo, alejada de las rutas comerciales y de los circuitos turísticos– padece graves carencias materiales además de abusos de derechos humanos y un severo aislamiento del exterior, agravado por las restricciones de acceso a parlamentarios, periodistas, escritores, fotógrafos, investigadores, etc., por parte de la administración marroquí.
Marruecos ocupa en la actualidad la mayor parte del Sáhara Occidental –después de la retirada de Mauritania del sur de la ex colonia en 1979– y reclama su plena soberanía sobre la totalidad del territorio. Desde su proclamación, en 1976, la RASD reivindica a su vez la autodeterminación del Sáhara español. El Frente Polisario (Frente Popular de Liberación de Saguía el-Hamra y Río de Oro), movimiento creado en 1973 para combatir el dominio colonial, se opone a la ocupación marroquí desde las áreas que quedan fuera del perímetro del muro construido por Marruecos para proteger el “Sáhara útil”. El conflicto entre Marruecos y el Frente Polisario, que conoció períodos de enfrentamiento armado, se viene manifestando sobre todo a partir del alto el fuego de 1991, por medio de protestas civiles a favor de la autodeterminación, a las que las autoridades marroquíes responden a menudo con detenciones y encarcelamientos. Según el informe del secretario general de la ONU al Consejo de Seguridad de octubre de 2007, durante este año hubo manifestaciones de estudiantes en las universidades de Agadir, Casablanca, Marrakesh y Rabat, seguidas de detenciones, así como acoso a militantes de los derechos humanos en el 'Territorio'.
Desde septiembre de 1991, una misión internacional de Naciones Unidas, la MINURSO, con sede en El Aaiún, capital de la antigua provincia española (y de la actual región de Laâyoune-Boujdour en la nomenclatura franco-marroquí), supervisa las condiciones del alto el fuego y prepara la convocatoria de un referéndum eternamente aplazado sobre el destino del territorio. En el plano internacional, la reivindicación de Marruecos sobre el territorio sigue sin ser reconocida por las Naciones Unidas ni las principales potencias con influencia en la zona.
En este contexto, y a pesar de la presencia de la administración y los colonos marroquíes, la lengua española se mantiene entre la población del Sáhara Occidental...
[1] Los autores agradecen a quienes en el Sáhara, en Marruecos y en España tuvieron la generosidad de prestarles su tiempo y su saber para la elaboración de este análisis.
Pincha a continuación para leer todo el trabajo completo
Fuente: Real Instituto Elcano
NO OLVIDES DEJAR TU FIRMA Y REENVÍALO A TUS CONTACTOS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario