(Fotos de las famílias de los detenidos ante el tribunal militar de Rabat pidiendo la liberación de sus hijos).
Poemario por un Sahara Libre
Fuertes cargas policiales en El Aaiun y Smara contra manifestantes saharauis
Video: 24 heridos en una carga policial en El Aaiún
Estaba
 previsto para este viernes celebrar el juicio de 24 saharauis detenidos
 tras el desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik -hace más de un 
año que están presos y aún no se les ha juzgado-. Marruecos ha decidido 
suspender el juicio sin previo aviso y extender así la tortura y la 
carencia de Derechos Humanos de estos ciudadanos saharauis. Decenas de 
personas se manifestaban cuando la policía intervino y cargó contra 
ellos. 
En
 el video difundido por el equipo mediático de las organizaciones de 
apoyo a la población del Sahara Occidental se puede apreciar la 
movilización y la agresión, esta última a partir del minuto 4:30. 
VIDEO REPRESION
Varios heridos graves en El Aaiun durante manifestaciones por la puesta en libertad de los presos políticos del campamento saharaui de Gdeim Izik
Fuente, CODESA   Fotos: Equipo mediático
El Aaiun, territorios saharauis ocupados Viernes 13 de enero 2012
A
 pesar de manifestarse pacíficamente, siguiendo el llamado de la 
Coordinadora de Gdeim Izik que representa a todas las capas sociales 
saharaui marginadas bajo administración marroquí, las autoridades 
militares marroquíes sobre las 8:30 de esta mañana 13 de enero 
arremetieron contra los manifestantes saharauis que se encontraban 
concentrados frente a la sede del Comité marroquí de derechos humanos en
 El Aaiun. Los ciudadanos saharauis fueron sorprendidos por la 
brutalidad y actuación de los servicios de inteligencia marroquí 
causando más de 40 heridos entre los civiles saharauis. 
Los
 manifestantes fueron dispersados y perseguidos hasta la calle Mezuar 
cerca de la sede del partido de la Justicia y Desarrollo marroquí con 
sede en la ciudad. Protestaban los saharauis por la situación de los 23 
presos políticos saharauis que el tribunal marroquí  intentaba enjuiciar
 este viernes 13 de enero en Rabat. Los manifestantes exigían la puesta 
en libertad  de todos los presos políticos saharauis en diferentes 
cárceles de Marruecos. Contra los manifestantes las fuerzas de represión
 marroquíes utilizaron diversas herramientas de represión en presencia y
 bajo ordenes del pacha de la ciudad y agentes de la seguridad más un 
grupo de decanos y funcionarios de distintos servicios de inteligencia 
marroquí. Prohibiendo a los ciudadanos saharauis su derecho a 
manifestarse de forma cívica. Coreaban consignas contra el régimen y su 
política disuasoria contra la población saharaui. Tras esta brutal 
actuación cayeron varios heridos entre los que se encontraban algunos 
graves que fueron trasladados al hospital de la ciudad.
Algunos nombres de los heridos que han podido conocer los activistas saharauis de derechos humanos:
Cheij
 Salhi Lehbib, Fatimetu Halab, Meluha Halab, Hamadi El Filali, Hadad 
Said, Salma Limam, Galana Fadi, Salam Numria, Batul Leboihi, KNEITA
 SAADI; LAMAT ZEGMAN; LEMBARKIYA HAIDAN; SEL-LEM HAIMEDAHA; LAMINA 
TALEB; KABARA BABEIT; ENGUIA MAHYUB; MENT AJWALHA; LALA NDUR; MOHAMED 
HADDAD; MEIMUNA MOHAMED HEDDI; MUNINA MOHAMED LAMIN HEDDI; HAFED DIDI; 
ALI SALEM MEILED; ZAHRA EL HAJ; ENGUIA BUSUFA; AGLAYILHA TAGLEBUT; SALHI
 LEHBIB; SALKA BUTENGUIZA; SELEM MAULUD HAIMEDAHA; HASAN ESBAI; HYEIBA 
TAWBALI; MOHAMED ABBAS (UN ANCIANO) entre muchos otros de una larga 
lista. 10 personas según la fuente de los defensores saharauis de 
derechos humanos fueron trasladadas al hospital por la gravedad de sus 
heridas.
Comunicado del CSPRON sobre la suspensión del juicio militar a los presos saharauis de Gdeim Izik
*Fuente:
 Comité saharaui de apoyo al plan de resolución de Naciones Unidas y la 
protección de los recursos naturales del Sahara occidental, CSPRON
EL AAIUN a 13/01/2012
Como
 es habitual, ante la gran presencia de observadores internacionales y 
la gran presencia de los medios de comunicación internacionales el 
régimen marroquí ha vuelto a protagonizar una de sus maniobras y ha 
denegado una vez más uno de los principales ejes del acuerdo 
internacional de respeto a los derechos humanos, que es el derecho a 
juicio justo y transparente de los 24 activistas saharauis de derechos 
humanos encarcelados desde hace mas de un año en la Cárcel de Sale. En 
primer lugar, porque se iban a juzgar ante un tribunal militar siendo 
todos civiles. En segundo lugar porque se juzgan fuera de su territorio y
 por una causa justa que no es mas que su permanente solicitud de 
autodeterminación de su pueblo. Y en tercer lugar por la dilación y el 
retraso sistemático de dicho juicio, ante la presencia de los 
observadores y medios de comunicación, algo que Marruecos sabe que juega
 en su contra ya que será difundido ya todo el mundo y así se mostrará 
la oscura cara de este reino.
Ante
 el mencionado hecho, el Comité saharaui de apoyo al plan de resolución 
de Naciones Unidas y la protección de los recursos naturales del Sahara 
Occidental «CSPRON» hace un llamamiento una vez más a todas las 
organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos a que 
presionen a Marruecos para que libere lo antes posible a nuestros 
hermanos y defensores saharauis de derechos humanos encarcelados en las 
cárceles marroquíes.
Llamamos
 a las Naciones Unidas, la Unión Europea y a todos los hombres libres de
 esta tierra a que asumen sus responsabilidades tanto morales como 
humanas ante lo que se está viviendo en los territorios saharauis 
ocupados por Marruecos en cuanto a las violaciones sistemáticas de los 
derechos humanos y la continua persecución de los saharauis y su 
encarcelamiento por sólo reivindicar su derecho a la autodeterminación e
 independencia nacional.        



No hay comentarios:
Publicar un comentario